![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJ5g1fff8KmDY3Pc08EOjWtFNeBn6H1Ca8BvOV4sFkSvdwBEJA4D8BQvvAd9rIT-2xKmqqqZDAZpJHPHCJQ60VwDMgJPFtFDF1LGhT1SVMuh7rMa1VKdhyphenhyphenZBOpx74F3PEgwYyVhPcMw50/s400/COORDENADAS+3.jpg)
Al igual que en la practica anterior utilizamos herramientas tales como: líneas, coordenadas polares , relativas y absolutas, además de acotamientos la función orto y se emplearon capas.
Para acotar los 2 puntos iníciales, se acotaron el menú cotar » directriz, para las demás se empleo el menú » acotar.
Para acotar los 2 puntos iníciales, se acotaron el menú cotar » directriz, para las demás se empleo el menú » acotar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario